Informe 2022

PDS 2025

Personas en el Centro

PDS 2025 - Personas en el Centro
PDS 2025 - Personas en el Centro

ACCIONA Energía busca desarrollar una propuesta empresarial en la que las personas se encuentren en el centro: mejorando el modelo para un mayor reconocimiento, siendo más diversos, creando un entorno de trabajo más inteligente y seguro, formando a los futuros agentes del cambio y asegurando el cumplimiento de los derechos fundamentales de nuestras personas.

Hechos destacados 2022

  • Tratamiento de datos en los procesos de selección a nivel internacional que permiten la optimización y gestión de la selección (Workday y LinkedIn).
  • Firma de planes de igualdad en España en ACCIONA Energía y en la división de Servicios Energéticos, generando nuevas iniciativas que impulsen la diversidad de género en cada una de las actividades de la compañía.
  • Puesta en marcha de WIRE (Women In Renovable Energy), un espacio de encuentro para contribuir al desarrollo de competencias críticas en el liderazgo.
  • Despliegue de un programa para impulsar la diversidad de género (IWAT) e incrementar el porcentaje de mujeres en puestos de dirección y gerencia.
  • Negociación colectiva y firma de un acuerdo para procurar la efectiva integración del colectivo de personas trabajadoras de EROM (operación y mantenimiento de activos de energías renovables) en España.
  • Expansión de la actividad en nuevos territorios, incorporando el talento necesario (Brasil, Francia y Sudeste Asiático).

Retos principales 2023

  • Continuar ofreciendo acompañamiento en todas las políticas y prácticas de nuevos espacios de trabajo (Campus en Madrid, Brasil, USA y Australia) con especial énfasis en una formación intensiva en Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y productividad.
  • Negociación del Convenio Colectivo de aplicación a las personas trabajadoras de Energía en España.
  • Revisión de la estructura organizativa en la división de servicios energéticos, para adaptarla al contexto y a la estrategia actual, analizando tanto el nivel organizativo como la familia, misión y funciones de cada puesto de trabajo en dicha organización.
  • Unificación de los procesos de Performance Status Talent Review y Salary Review, con el objetivo de agilizarlos, coordinar sus resultados y digitalizarlos dentro de la plataforma de Workday.
  • Continuar ampliando el porcentaje de mujeres en puestos ejecutivos y directivos, así como el despliegue de los programas existentes orientados a aumentar la ratio de personas con discapacidad que pasan a formar parte de la plantilla.
  • Ampliar la certificación de Top Employer a las operaciones de Chile y Sudáfrica.

Evolución de los principales indicadores sociales

Indicadores sociales FY 2022 FY 2021 Var
Plantilla (nº) 2.354 1.762 33,6 %
Mujeres en posiciones gerenciales y directivas (%) 26 % 23,2 % +2,8 pp
Proyectos con Gestión del Impacto Social (nº) * 114 34 235,3 %
Beneficiarios de los proyectos de Gestión del Impacto Social (miles de personas) 194 261 -25,6 %
Índice de frecuencia de accidentes de empleados propios y subcontratas (%) 0,39 0,61 -0,22 u

* Nota: FY 2021 reexpresado

Equipo humano

ACCIONA Energía cerró 2022 con una plantilla media de 2.354 empleados, de los que el 27,7% son mujeres. En conjunto, hay un total de 46 nacionalidades con presencia en 20 países de los 5 continentes.

Distribución de la plantilla de
ACCIONA Energía en el mundo

América del Norte

10%

Centroamérica y América del Sur

21%

España

51%

África

3%

Resto de Europa

6%

Asia y Oceanía

9%

Diversidad e inclusión

Las empresas conocen el valor de la diversidad en términos de resultados y de justicia social. Se ha avanzado mucho, pero aún queda un gran trabajo por hacer. Hacer frente a los desafíos del desarrollo sostenible es posible gracias al talento, compromiso y liderazgo de las personas. Por ello, ACCIONA Energía entiende la diversidad como fuente de talento que aporta ventajas competitivas clave para diferenciarse.

ACCIONA Energía entiende la diversidad como fuente de talento que aporta ventajas competitivas clave para diferenciarse

Nacionalidades 46 Países 20

Mujeres

28%

Hombres

72%

Millennials

53%

Generación X

38%

Boomers

4%

Generación Z

4%

3,62

% equivalente de PERSONAS
CON DISCAPACIDAD

Mujeres en ACCIONA

En lo relativo a contratación, ACCIONA Energía ha fomentado en 2022 los contratos a mujeres o garantizado la inclusión del currículo de, al menos, una mujer en todos los procesos de selección. Estas acciones están en línea con los objetivos trazados para incrementar el número de mujeres en puestos de dirección y de gerencia, lograr la equidad salarial e impulsar programas de liderazgo de las mujeres.

ACCIONA Energía promueve la inclusión plena de la mujer y su liderazgo.

Proyectos en marcha

Sostenibl@s 50:50 ENERGÍA

México

Proyecto Mujeres en el Istmo Energía

Captación, selección y desarrollo para mujeres ingenieras en el área de mantenimiento y operación. En 2022 se ha lanzado la segunda edición de este programa que incorpora a 6 mujeres ingenieras.

España

Proyecto Ágora Energía

Inclusión de mujeres dentro del área de Producción Eólica en posiciones identificadas. En 2022 se han incorporado 4 mujeres.

Chile

Proyecto Mujeres en Producción

En colaboración con universidades cercanas, se ha creado un equipo de talento femenino de técnicas de mantenimiento local en los diferentes parques y plantas en operación en Chile.

Programa +Diversos +Capaces

Programa de inclusión laboral para ayudar al empleo de personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual.

A través de este programa, ACCIONA Energía identifica posiciones que pueden representar oportunidades laborales, en colaboración con fundaciones expertas en discapacidad intelectual que dan apoyo en la búsqueda de los perfiles y en la sensibilización a los equipos que los acogen. Desde el inicio del programa se han incorporado 3 personas con discapacidad intelectual en las áreas de recursos humanos y administración.

Modelo Home Office

El modelo de Home Office de ACCIONA se puso en marcha durante 2021, enmarcado en la estrategia PEOPLE de mejorar el entorno de las personas: introduciendo nuevos modelos de trabajo con el triple objetivo de generar valor para los empleados, la compañía y la sociedad.

Este compromiso de la compañía con los nuevos modelos de trabajo se ha visto reflejado en la encuesta anual de clima con un aumento de 5 p.p. en el resultado del índice de Ambiente de Trabajo y Bienestar con respecto a 2021 (68% muy satisfechos en 2022 frente al 63% en 2021). El índice refleja la satisfacción del empleado con el entorno de trabajo y la preocupación activa de la compañía con su bienestar.

Las personas en el centro

Conoce todos los programas en marcha