Informe 2022

PDS 2025

Integrar para
transformar

PDS 2025 - Integrar para<br/>transformar
PDS 2025 - Integrar para<br/>transformar

ACCIONA Energía posee la capacidad de crear una diferencia sostenible única al contar con un portfolio de soluciones alineadas con la transformación sostenible.

Nuestra propuesta de valor se basa en infraestructuras integradas diseñadas para maximizar su contribución a los ODS. Además, actuamos en ecosistemas locales, para aumentar nuestra capacidad de transformación sostenible y maximizamos la capacidad de las finanzas sostenibles.

Hechos destacados 2022

  • Aumento del 235% en la cantidad de proyectos con Gestión del Impacto Social.
  • Creación de un “Regenerative Playbook” (manual) para homogeneizar el proceso de desarrollo de diferencias regenerativas en todas las actuaciones de la compañía.
  • Cierre de la financiación de MacIntyre, por más de 1000M€. Se combinaron dos instrumentos de financiación "verde" y uno "Sustainability Linked" que contribuyen a un único objetivo de impacto local.
  • ACCIONA Energía se sitúa como la segunda mejor empresa del sector eléctrico en la evaluación del Corporate Sustainability Assessment (CSA) de Standard&Poors.

Retos principales 2023

  • Aprobación e implementación de la metodología de Gestión del Impacto Social+.
  • Promoción de los contenidos a los empleados con el objetivo de concienciar y educar en los valores de la compañía.
  • Lanzamiento de un nuevo Marco de Financiación que ayude a poner en valor la aproximación "de impacto" de ACCIONA.
  • Perfeccionar la estrategia de inversión sostenible a través de un engagement plan activo con los grupos de interés para consolidar el liderazgo de la compañía en aspectos ESG.

Objetivos desarrollo sostenible

El desarrollo de infraestructuras de energías renovables está vinculado directa o indirectamente a la consecución de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De hecho, el enfoque de las Soluciones de Alto Impacto de la compañía ayuda a canalizar la inversión necesaria hacia proyectos que promueven la agenda sostenible global.

ACCIONA Energía actúa directamente sobre brechas sociales o medioambientales identificadas en el perímetro cercano a sus actividades, tales como la igualdad de género, la incorporación de colectivos desfavorecidos, el emprendimiento, la falta de acceso a servicios básicos como agua, energía o telecomunicaciones, la regeneración de ecosistemas u otros beneficios. El objetivo es impulsar el crecimiento económico inclusivo e integrado en los lugares donde opera.

12,5 % 6,7 % 21,9 % 0,2 % 1,0 % 4,1 % 17,8 % 10,3 % 5,5 % 7,6 % 1,2 % 7,6 % 3,5 %
12,5 % 6,7 % 21,9 % 0,2 % 1,0 % 4,1 % 17,8 % 10,3 % 5,5 % 7,6 % 1,2 % 7,6 % 3,5 % Contribucion Social 2022Más de 3 M€Metodología LBG, desglosada por Objetivos de Desarrollo Sostenible

Metodología de gestión de impacto social

Metodología de gestión del impacto social 1Caracterización del riesgo social y asignación presupuestariaEstudio del grado de riesgo social del proyecto desde la fase oferta, y en función del nivel de riesgo social, asignación de una partida presupuestaria para la futura gestión del impacto social del proyecto. 4Implantación y seguimiento de iniciativasPuesta en marcha de las iniciativas para reforzar los impactos sociales positivos, y evitar o mitigar los negativos. 3Comunicación y diálogo con las comunidades y otros grupos de interésIdentificación y comunicación con las comunidades locales y otros grupos de interés para informarles sobre el proyecto, sus principales impactos e iniciativas sociales. 2Evaluación social del proyectoAnálisis de las características sociodemográficas y económicas del área de influencia, identificación y valoración de los impactos sociales positivos o negativos e intrínsecos del proyecto y elaboración de una propuesta de iniciativas sociales.

acciona.org

Presente en siete países, acciona.org, continúa con el crecimiento de su actividad y en 2022 ha beneficiado con servicios básicos a diversos hogares y centros comunitarios y educativos.

92.444

Personas beneficiarias en Perú, México, Panamá, Chile, Filipinas y España, lo que equivaldría a 20.563 hogares beneficiados

1.127

Comunidades rurales e indígenas atendidas en Perú, México, Panamá, Chile, Filipinas y España

37

Centros de suministros y servicios a cargo de personal local micro franquiciado

Impactos de ACCIONA.ORG 2022

Perú38.800 personas beneficiadas con Luz en Casa en Cajamarca, Loreto y Cuzco, además de Agua en Casa en Ica. Reconocimiento a ‘Perú por los ODS’ por el trabajo realizado con Luz en Casa. ChileLuz en Casa se extiende en comunidades rurales costeras y del interior de la región de Coquimbo y alcanza a 544 personas. MéxicoInicio de la actividad en el estado de San Luis Potosí con dos proyectos de electrificación. Más de 35.800 personas beneficiadas con acceso a electricidad, agua, saneamiento y cocinado en el país. EspañaPuesta en marcha la planta fotovoltaica que generará energía para reducir la factura eléctrica de 43 hogares en pobreza energética en San Juan del Puerto (Huelva). Panamá16.548 personas beneficiadas con Luz en Casa Ngäbe-Buglé. Reconocimiento por la Transición Energética a la Secretaría de Energía de Panamá, en la categoría de Acceso Universal. FilipinasLuz en Casa El Nido, primer proyecto en Filipinas, y en el continente asiático, beneficia a 552 personas con acceso a electricidad asequible y sostenible. Etiopía“Alianza Shire: acceso a energía para campos de refugiados y comunidades de acogida” en la región Somalí.

Proyectos en marcha

Programa Colabora

Programa de empoderamiento juvenil para la creación de agentes de cambio que ayuden a la transformación de empresas locales, con el apoyo de Almanatura y en colaboración con el Ayuntamiento de Almendralejo. Sus objetivos son:

  • Dar a conocer la problemática y posibles soluciones del entorno para motivar a jóvenes y empresas locales hacia la transformación positiva del territorio.
  • Desarrollar competencias y conocimientos para el diseño de soluciones sostenibles en el tejido empresarial y el empoderamiento juvenil.
  • Fortalecer la comunidad de jóvenes y empresas que actúen como agentes del cambio hacia la mejora de la sostenibilidad y bienestar en el territorio.
  • Vincular a jóvenes talentos con empresas locales para potenciar la sinergia y facilitar la transformación hacia modelos sostenibles y el aumentando de la empleabilidad.
  • Contribuir a la transformación de las empresas rurales locales para que solucionen retos a la vez que generan oportunidades de empleo y dan respuesta a las necesidades sociales y ambientales del entorno.

Northern Cape Honey Farmer Incubator

El objetivo del programa contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades locales más desfavorecidas cercanas a la planta fotovoltaica de Sishen, impulsando el emprendimiento en la producción rentable de miel.

El proyecto prevé la creación de 105 puestos de trabajo, 18 cooperativas agrícolas, un depósito y una planta de embotellado. Se espera contribuir con 15 millones de rands al año (cerca de un millón de euros) a la economía local mediante la venta de miel.

Imagen Northern Cape Honey Farmer Incubator

Integrar para transformar

Conoce todos los programas en marcha