Informe 2022

PDS 2025

Planeta positivo

PDS 2025 - Planeta positivo
PDS 2025 - Planeta positivo

Los proyectos de ACCIONA Energía buscan el impacto positivo en el planeta a través de modelos de negocio basados en la descarbonización, la conservación de los ecosistemas y el uso circular de los recursos.

Se busca ampliar el reconocimiento para la transición hacia una economía descarbonizada, generar un capital natural neto positivo, desarrollar proyectos cero residuos y aumentar significativamente la provisión de agua de calidad y su uso sostenible con la alta tecnología.

Hechos destacados 2022

  • Se han reducido las emisiones GEI en un 80 % (alcances 1 y 2) respecto a 2017, en línea con el objetivo SBT a 2030 de reducción 1,5 ºC. Las emisiones generadas han sido compensadas para alcanzar la neutralidad.
  • Más de un 99 % del CapEx elegible está alineado con la taxonomía europea de actividades sostenibles.
  • Plantación voluntaria acumulada de 198.081 árboles (2021-2022).
  • El 98 % de la generación de residuos fue destinada a su valorización y el 13 % de los recursos consumidos tuvo origen renovado o reciclado.
  • Implementada primera fase piloto de cuantificación de riesgos relacionados con la naturaleza-TNFD.
  • El consumo de agua superficial, subterránea y municipal en áreas de estrés hídrico se redujo en un 45 % con respecto a 2020.

Retos principales 2023

  • Reducir las emisiones GEI en línea con el objetivo SBT a 2030 de reducción 1,5 ºC, y compensar las emisiones GEI de sus operaciones directas.
  • Invertir al menos un 95 % del CapEx en actividades sostenibles según la taxonomía europea.
  • Llevar a cabo la plantación voluntaria de 117.500 árboles.
  • Mantener por encima del 95% la cantidad de residuos totales destinados a valorización.
  • Aumentar el porcentaje de recursos de origen renovable en línea con el objetivo a 2025 de doblar el consumo de materiales de origen reciclado.
  • Mantener la reducción de consumo de agua superficial, subterránea y municipal por encima del 12 % en áreas de estrés hídrico respecto a 2020.
ACCIONA Energía: compañía eléctrica más verde del mundo por octavo año consecutivo

ACCIONA Energía: compañía eléctrica más verde del mundo por octavo año consecutivo

El ranking selecciona más de cien de las mayores compañías de electricidad en el mundo y las valora en función de sus emisiones de CO2 y su capacidad instalada en tecnologías renovables.

Evolución de los principales indicadores ambientales

Indicadores ambientales FY 2022 FY 2021 Var
CAPEX alineado con la taxonomía europea de actividades 100 % 100 % -
Producción de energía renovable (GWh) 23.910 24.075 -2,6 %
Emisiones evitadas (millones tCO2e) 13,2 13,4 -0,7 %
Emisiones GEI alcance 1+2 (miles de tCO2e) * 10,1 16,6 -39,5 %
Residuos no peligrosos destinados a vertedero (miles de toneladas) * 0,6 1,2 -50 %
Porcentaje de valorización de resíduos (%) 98 % 97 % +0,5 pp
Consumo de agua (hm3) * 1,41 1,44 -0,3 u
Emisiones netas positivas a través de soluciones basadas en la naturaleza (nº de árboles plantados) 123.134 74.947 64,3 %

* Nota: FY 2021 reexpresado

Economía circular

En el ámbito de las energías renovable en el que opera ACCIONA Energía, la transición hacia una economía circular no solo permitirá una importante reducción del uso de los recursos naturales y del impacto ambiental, sino que también implicará una oportunidad económica derivada de la ventaja competitiva y, si se desarrollan los procesos adecuados, posibilitará una mejor restitución y regeneración del capital natural.

ACCIONA Energía cuenta desde 2021 con una Política de Economía Circular, cuyos principios se resumen en:

Integración de la economía circular en la gestión de riesgos ESG Emplear tecnología para optimizar y adoptar una perspectiva de ciclo de vida. Renaturalizar los espacios degradados por las operaciones. Apoyar el desarrollo normativo en torno a la economía "circular, estableciendo objetivos y rindiendo cuentas. Impulsar nuevos modelos de negocio e inversión, buscando nuevos usos para materiales complejos que permitan promover el desarrollo de los ecosistemas locales. Imitar en lo posible el comportamiento de la naturaleza para optimizar la "circularidad de las operaciones.

Gestión ambiental integrada

La actividad industrial implica un impacto en el entorno. Por ello, ACCIONA Energía prioriza el principio de precaución en todas las actividades que desempeña.

La gestión integral de los riesgos ambientales, climáticos e hídricos; la reducción y compensación de las emisiones generadas; el impulso a la economía circular y la conservación de la biodiversidad son acciones integradas en el modelo de negocio de la compañía.

En 2022, ACCIONA Energía ha destinado 22,5 millones de euros a la gestión (prevención, reducción o corrección) de los impactos ambientales generados por la actividad de la compañía, de los que 20,3 millones de euros se debieron a gastos y 2,2 a inversiones.

Proyectos en marcha

Circularidad en la gestión de residuos de palas de aerogeneradores

Si bien los residuos de este tipo representan actualmente una cantidad muy pequeña en ACCIONA Energía, la compañía ya trabaja en el desarrollo de soluciones para el reciclado o la reutilización de los materiales que forman parte de las palas de los aerogeneradores (básicamente fibras y resina en partes iguales).

En este sentido, durante 2022 ha desplegado un proyecto demostrativo innovador que consiste en el reciclaje de los materiales procedentes de sus palas para su uso en la construcción de nuevas plantas fotovoltaicas de ACCIONA Energía. El proyecto ha consistido en la fabricación de perfiles de Polímeros Reforzados con Fibra (PRF) mediante la tecnología de pultrusión, logrando sustituir los perfiles de acero en la estructura que soporta los paneles fotovoltaicos por este material reciclado.

Marco TNFD: gestión de riesgos relacionados con la naturaleza en dos proyectos piloto de ACCIONA Energía

TNFD es una iniciativa global impulsada por la necesidad de integrar los riesgos relacionados con la naturaleza en las decisiones financieras y empresariales. Plantea una serie de desarrollos que habrán de completarse a finales de 2023 y que se articulan a través de la metodología LEAP, fundamentada en cuatro pasos:

  • Locate: localizar actividades y ecosistemas donde se producirán las actividades.
  • Evaluate: identificar impactos y dependencias.
  • Assess: analizar los riesgos y las oportunidades.
  • Prepare: comunicar resultados y reporte a inversores.

Durante 2022 ACCIONA Energía ha liderado el desarrollo de dos proyectos piloto.

Mejora de biodiversidad en escombreras de carbón, Palencia

ACCIONA Energía, a través de un convenio con la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, ha financiado en 2022 la recuperación de las escombreras de carbón de la mina Las Mercedes en el Valle de Santullán. El área de plantación, 15 hectáreas, tiene un elevado potencial ecológico debido a su cercanía con el límite del Parque Natural Montaña Palentina y dentro de las áreas de campeo del oso pardo Cantábrico.

El objetivo principal de esta plantación es la restauración de zonas degradadas como consecuencia del cese de la intensa actividad minera de carbón, se han plantado 12.894 ejemplares de 13 especies autóctonas diferentes, capaces de adaptarse a las condiciones del suelo de una escombrera de carbón.

Planeta positivo

Conoce todos los programas en marcha